| GI | |||
|   
  | 
  |||
![]()  | 
  |||
“Gi” es el primer kanji con el cual se escribe el nombre del maestro Gichin Funakoshi (1868-1957), el Padre del karate japonés o Karate-Do también reconocido como el padre del karate moderno, así como era también el kanji de los maestro Giei y Gigo.
  | 
  |||
Este kanji “Gi” que comúnmente se traduce como “justicia” significa mucho más que lo que 
superficialmente se ha querido interpretar, “GI” en su sentido real y profundo representa “lo que 
es justo” representando también la honradez, la honestidad, la lealtad. Muchas veces se traduce 
“Gi” superficialmente como “justicia” pero justicia no guarda relación con “lo que es justo” y se le 
da a “Gi” un valor moral lo cual tampoco corresponde exactamente con su significado ya que “Gi” 
dice relación con “lo ético” no con lo moral ni con la “justicia” si no que con “lo que es justo” que 
en esencia son significados diametralmente opuestos.  | 
  |||
Es muy hermoso ver la historia de un hombre cuyo nombre está constituido por el kanji “Gi” se 
haya dedicado desde muy temprana edad y a través de toda su vida a perfeccionar su carácter y 
personalidad para dedicar posteriormente su vida a la creación y desarrollo de un arte que tiene 
como objetivo el desarrollo mental y espiritual de las personas. Un individuo que se caracterizó 
siempre por su humildad y sencillez y que jamás buscó la gloria, el poder o beneficios materiales. 
Un hombre que dedicó su vida a lo que consideró que es “lo correcto”, es decir dedicar su vida a 
su desarrollo espiritual y a entregar a los demás un sendero “Do” cuyo objetivo final es lograr la 
felicidad en la vida.  | 
  |||
En los tiempos modernos, puede sonar casi increíble escuchar que el arte de Karate-Do tenga 
como objetivo la felicidad en la vida y uno se imagina que a muchos que han dedicado su tiempo 
a karate se han de sonreír al escuchar esta aseveración. Pero Karate-Do es un “DO” y aquellos que 
deseen dedicar su tiempo al estudio de Karate-Do sería muy valioso para ellos si averiguan lo que 
realmente significa el “Do” en la cultura oriental. También sería muy positivo que estudiaran que 
significa el “Kara” de Karate-Do. El maestro Funakoshi practicó y estudió varios años el Budismo 
Zen por lo que el kanji “Kara”, “Sora” o “Ku” no fue puesto por casualidad; fue puesto porque 
representa una visón del micro y del macrocosmo, es una visión del Universo que está impregnada 
en el devenir de la práctica.  | 
  |||
Es interesante que un individuo cuyo nombre comience con “Gi” haya dedicado su vida a dejar el 
legado del “Do” a través de karate.  | 
  |||
Nuestro eterno agradecimiento.  | 
  |||
Humberto Heyden
      
      | 
  |||
Shotokai Chile.  | 
  |||
Abril 26, 2014  | 
  |||
| 
       Webmaster: info@shotokai.cl  | 
  |||
  | 
  |||