El Tsuki de Shigeru Egami (1ra Parte) |
|||
Maestro Shigeru Egami |
|||
|
|||
Un gran defecto de nuestra práctica,
fue el carecer de un estudio serio de temas tan importantes en las Artes
Marciales como el ritmo, tiempo (sentido de oportunidad) y distancia (Choshi,
Hyoshi y Ma No Torikata). Además leímos sobre respiración
(Kokyu) y energía vital (Ki) en libros, y nos sentimos llenos de
verguenza por nuestra ignorancia. Entender el verdadero sentido de estas
palabras fue tan difícil como encontrar una aguja en un pajar. |
|||
Yo me preguntaba ¿por qué todo
el mundo practica sus tsuki con total confianza en sí mismo, cuando
sus golpes podrían no ser efectivos? El engreimiento podía
ser una respuesta, ya que cada persona podría creer fácilmente
que sus golpes eran un poco mejores que los de sus compañeros. Por
ejemplo, si una persona se deja golpear en el estómago y el que
golpea se queja de su muñeca, el otro podría pensar que en
su caso no se habría quejado de la muñeca pues él
había entrenado más duro. |
|||
Acabé creyendo que mi forma de pensar
sobre la fuerza (poder) era errónea, pues el poder para mi había
significado el del cuerpo y los brazos y debería haber considerado
el poder del cuerpo como unidad. Hablamos de poder corporal y espiritual
cuando lo que hemos de conseguir es una total armonía entre el cuerpo
y el espíritu. |
|||
Después de la Segunda Guerra Mundial,
volví a Tokio y me encontré con algunos amigos que me llevaron
a un Dojo de Karate. Lo que vi me sorprendió mucho. Los movimientos
y las formas de los practicantes eran como una escala reducida de los practicados
en los primeros tiempos. |
|||
Entonces en 1952 ó 1953, un colega
me mostró una manera efectiva de golpear. Me quedé atónito.
La diferencia no estaba en la forma, que era sólo un poco diferente,
sino en el concepto. De hecho, rompía con todos los precedentes.
Me hice la idea de comenzar de nuevo y practicar de este modo. Mi manera
de practicar había sido completamente alterada, cambiando movimientos
tiesos (duros) como Pinocho, a movimientos rítmicos. Sólo
alcancé buenos resultados después de meses y meses de estudio
con el joven karateka. Los jóvenes hacían progresos más
rápidos, y quedaba claro que tenía mucho que aprender de ellos. |
|||
|
|||
Webmaster: info@shotokai.cl |
|||
|
|||