Glosario Shotokai - Versión expandida |
|||
M MA-AI: La distancia apropiada o de coordinación de tiempo correcta con respecto a su compañero. "... evoca el sentido de coordinación en el tiempo o azar. Por ello, indica no sólo el espacio sino el tiempo que toma al puño del oponente en llegar al cuerpo de uno. En la práctica de kata y técnicas básicas hay una tendencia a olvidar maai y verse absorbido completamente en la repetición del movimiento." M. Hironishi. MAE: Frontal. MAE ASHI GERI: Patear con la pierna hacia el frente. MAE GERI KEAGE: Patada frontal percutante. MAE GERI KEKOMI: Patada frontal penetrante. MAE TOBI GERI: Patada frontal con salto. MAE UKEMI: Caída/voltereta frontal. MAKOTO: Una sensación de sinceridad completa y franqueza total que requiere una mente pura, libre de presiones de los eventos. MAKIWARA: Tabla de entrenamiento. MANABU: "Aprender imitando". Método de estudiar movimientos y técnicas siguiendo e imitando al instructor. MANJI UKE: Un bloqueo doble, donde un brazo ejecuta GEDAN BARAI mientras que el otro ejecuta JODAN UCHI UKE (o JODAN SOTO YOKO UKE). MATSURI: Festival. MATTE: Esperar. MAWASHI: Circular. MAWASHI GERI: Patada circular. MAWASHI ZUKI: Golpe circular. MAWASHI HIJI ATE (MAWASHI EMPI UCHI): Golpe circular con codo. MAWA-TE: Vuelta, giro, cambio. MIGI: Derecha. MIKAZUKI: Creciente, semicircular. MIKAZUKI GERI: Patada semicircular. MOKUSO: Meditación. La práctica muchas veces comienza y termina con un breve periodo de meditación. Tiene como objetivo liberar la mente de patrones condicionados de pensamiento o comportamiento. MONDO: Intercambio pregunta/respuesta entre discípulo y maestro. MORO: Aumentado. MOROTE-UKE: "Bloqueo aumentado". Un brazo o puño ayudan al otro en un bloqueo. MOROTE ZUKI: "Golpe en U". Golpe con ambos puños simultáneamente (tb. AWASE ZUKI). MOSHUTOKU: Sin meta ni espíritu de provecho. MU: Prefijo negativo. MUJO: Impermanencia MUSHIN: "Sin mente". El estado de ser que permite la libertad y flexibilidad para reaccionar y adaptarse a una situación dada. MUSUBI-DACHI: Pies abiertos con talones juntos. |
|||
N NAGASHI UKE: Bloqueo en barrido. NAGE: Botar. NAMI-GAESHI: "Ola en retorno". Técnica de pie que se encuentra en Tekki Shodan para bloquear un ataque a la ingle. La técnica también puede ser usada para golpear la parte interna del muslo o la rodilla del oponente. NAOTE: Volver a la posición. NEN: Concentración. NIHON NUKITE: Ataque con dos dedos en movimiento acuchillante. NIDAN: Segundo nivel, como en el Cinturón Negro de segundo grado. NIDAN GERI: Patada doble con salto (1ra chudan, 2da yodan). NOHARA-GEIKO: Entrenamiento en el campo. NUKITE: "Mano de espada". NUNCHAKU: Arma Okinawense que consiste de dos palos unidos por cuerda o cadena. Fue originalmente utilizado por los okinawenses como un instrumento de cosecha para destrozar paja de arroz. |
|||
BIBLIOGRAFÍA - Glosario del Cyberdojo Internet. - Glosario de Shotokai Finlandia - Glosario del libro "Karate, Estudio de Técnicas Fundamentales", José Rodríguez. - Boletines Shotokai de la rama. - My Way of Life. Gichin Funakoshi. - Karate-do Kyohan. Gichin Funakoshi - Karate-do Nyumon. Gichin Funakoshi. - The Zen Way to the Martial Arts. Taisen Deshimaru. - Entrenamiento del Karate, Argimiro González. - Asesoría personal de Sensei Humberto Heyden. - Información personal recopilada por Gloria Medina. |
|||
Webmaster: info@shotokai.cl |
|||
|
|||