Glosario Shotokai - Versión expandida |
|||
O OBI: Cinturón. OI-ZUKI: Golpe de mano con misma pierna y mano adelantados. OKUDEN: Enseñanza secreta. OMOI: Ayudar con cariño y desapego. ONEGAI SHIMASU: "Le agradezco que Ud. me entrene". "Le hago un pedido". OSU: Resistencia, saludo, afirmación. OTAGAI-NI REI: Saludo mutuo. OTOSHI: Descendente. OTOSHI EMPI UCHI: Un golpe con el codo en descenso. |
|||
R RANDORI: Combate. REI: "Respeto". Saludo. Un método para mostrar respeto en la cultura japonesa es el inclinarse. Es apropiado que el practicante de menor grado se incline más que el de mayor grado. REIGI: Etiqueta. El seguir los principios de etiqueta en todo momento es también una parte esencial del entrenamiento pues indica la sinceridad, la voluntad de aprender y el reconocimiento de los derechos e intereses de otros. RENSHI: "Una persona que tiene control de sí mismo". Persona consicerada instructor experto. RENSHU: Entrenamiento (preparar o entrenar el cuerpo). RYU: Una escuela o método específico, con una tradición, maestros y adherentes.
|
|||
S SAGI ASHI DACHI: Posición en una pierna (o GANKAKU DACHI o TSURU ASHI DACHI). SAI: Un arma Okinawense en la forma de la letra griega 'psi'. SAMADHI: Concentración total, perfecta. SANBON KUMITE: Combate de entrenamiento de tres pasos. SANSHO: El área del cuerpo a la izquierda de la quinta vertebra dorsal. SASHITE: Levantar la mano para golpear, tomar o bloquear. SATORI: Despertar a la verdad del cosmos. SEIKEN: Parte anterior del puño. SEIZA: Sentarse, arrodillarse. SEMPAI: Practicante de mayor grado. SENHO-WAZA: Mil técnicas. SEN SEN NO SEN: Ataque que se realiza antes del ataque del oponente. Ataque previsorio. SENSEI: Maestro. (Sen: antes de , Sei: vida). SESSHIN: Periodo de meditación. SHI: Señor, dueño, Daimyo. SHIAI: Combate. SHIATSU: (Shi: dedo, Atsu: presión) recurso de la medicina oriental que consiste en la presión y manipulación de puntos y áreas sensibles en la superficie del cuerpo. SHIDOIN: Instructor reconocido formalmente que no es reconocido aún como un SENSEI. Instructor asistente. SHIHAN: Título formal. "Instructor maestro". "Maestro de maestros". SHIKI: Fenómenos, el mundo visible, valor. SHIME: Ahorcar. SHIN: espíritu-mente-inspiración-viento-aliento-intuición-alma-acitud. SHINAI: Sable de bambú. SHINOBI: Paciencia, perseverancia, resistir o resistencia, soportar a distancia, soportar las pruebas más difíciles. SHINTO: Religión de Japón que precedió y coincidió con el Budismo; La Vía de Dios o los Dioses. SHINYA-GEIKO: Entrenamiento nocturno. SHI SEI: Forma o fuerza de la postura. SHIZEN: Naturaleza. SHIZEN-TAI: Posición natural. Cuerpo relajado pero alerta. SHO: Pino. SHOCHU GEIKO: Entrenamiento especial de verano. SHODAN: Maestro. SHODO: La Vía de la Caligrafía. SHOJIN: Primer periodo en el entrenamiento de un estudiante de las artes marciales. SHOMEN: Frente o parte superior de la cabeza. También la parte designada como el frente de un DOJO. SHOSHIN O WASUREZU: "(En su entrenamiento) no olvides el espíritu y humildad de un principiante". SHOTEI: Golpe con planta del pie, puede usarse también como bloqueo. SHOTO: Pequeño, corto, etc. SHUTO-UKE: Parada media hacia el exterior, bloqueo con mano de espada (o SHOTO UKE). SHUTO: Canto externo de la mano. SOKKO: Parte superior del pie. SOKUTO: Canto externo del pie. SOTO: Fuera. SOTO (UDE) UKE: Bloqueo con antebrazo hacia el exterior. SUKI: Oportunidad. SUTEMI: Sacrificio. Abandono del cuerpo. |
|||
BIBLIOGRAFÍA - Glosario del Cyberdojo Internet. - Glosario de Shotokai Finlandia - Glosario del libro "Karate, Estudio de Técnicas Fundamentales", José Rodríguez. - Boletines Shotokai de la rama. - My Way of Life. Gichin Funakoshi. - Karate-do Kyohan. Gichin Funakoshi - Karate-do Nyumon. Gichin Funakoshi. - The Zen Way to the Martial Arts. Taisen Deshimaru. - Entrenamiento del Karate, Argimiro González. - Asesoría personal de Sensei Humberto Heyden. - Información personal recopilada por Gloria Medina. |
|||
Webmaster: info@shotokai.cl |
|||
|
|||